23 mayo, 2009

Email Marketing



En este año tan particular, las grandes empresas deciden donde invertir para obtener mejores resultados y no desperdiciar recursos, una empresa argentina que se dedica al Email Marketing( Doppler), presentó su primera investigación sobre el uso de este medio de contacto en las principales marcas del país.

La evolución del mercado de Internet en la Argentina y en el mundo han convertido esta herramienta en un medio de mayor importancia para tomar contacto con los consumidores.

A grandes rasgos los resultados muestran que si bien la herramienta es muy conocida todavía queda mucho por hacer para que las empresas terminen de entender como incorporar el Email Marketing.

La mayoría de las grandes empresas y también las PYMES no aprovechan adecuadamente las posibilidades que brinda. Son muy pocas las que desarrollan e implementan estrategias para mejorar su visibilidad, presencia de marca y branding en Internet utilizando el correo electrónico como herramienta de marketing.

Más del 50% de las empresas presentan algún medio de recolección de datos. Entre ellos se destacan: nombre, apellido, email, edad entre otros, pero hay escasa o nula utilización del email como un canal de comunicación. Esto lo puedo comprobar por mi misma, no sólo porque soy clienta de grandes marcas sino también desde mi ámbito profesional donde veo muchos retails que desaprovechan día a día esta herramienta.

El principal motivo por el cual las empresas no implementan esta herramienta es la falta de conocimiento.
Personalmente sostengo que el Email Marketing se debe incluir como un ítem prioritario en sus estrategias de marketing para asistir el proceso de toma de decisiones de los clientes o prospectos. “El email puede movilizarlo a través de las etapas de consideración y evaluación en el camino hacia la compra”.

Según Prince&Cooke, a medidado de 2008 en la Argentina había alrededor de 20 millones de usuarios de Internet. Además, el 28% de los usuarios realiza compras en Internet, y el 77% de las mismas se llevan a cabo en páginas argentinas. Por otro lado, el 51% de los consumidores realizan búsquedas en Internet, para luego completar la compra offline.

Continuado con los resultados de la investigación, el 83% de los consumidores quieren mas control sobre el contenido de los emails que reciben, y los emails personalizados no son suficientes para captar la atención del consumidor.

El email produce la mejor tasa de respuesta de marketing directo de todos los métodos estudiados.La inversión publicitaria on line durante el 2008 fue de $236 millones de pesos netos, lo que representa un crecimiento del 56,3 % respecto de 2007 y para 2009 se espera que crezca un 25% (Fuente: Internet Advertising Bureau de Argentina - IAB)

Claves a tener en cuenta
Una de ella son los formularios a completar. Los de mayor efectividad son los llamados Doble opt-in, que permiten generar bases de datos con mayor efectividad debido que el usuario debe confirmar la suscripción por medio de un email. A través de este tipo de formulario evitamos que ingresen email erróneos a la base de datos.
Del total de las empresas que tienen algún método de recolección de datos solo el 5% cuenta con Formulario Doble opt-in.

De los 58% de los sitios Web que cuentan con un método de recolección de datos, el 53% posee la opción de registro online. Los registros permiten recabar mayor cantidad de información de los usuarios.

Otro complemento importante son los newsletter. El newsletter es un resumen de información que las organizaciones utilizan para agregar valor a su actividad. Un newsletter permite mayor agresividad comercial que un blog, debido al permiso implícito del suscriptor y a la percepción de comunicación "uno a uno" del correo
Sin embargo, de los sitios Web que cuentan con recolección de datos, sólo una tercera parte cuenta con suscripción a newsletters.

Por otro lado, el trackeo de las campañas enviadas permite acceder a la información completa de la campaña: quienes recibieron el email, cuantos lo abrieron, cuantos rebotaron y quienes tuvieron actividad de clicks en los emails.

También es importante la optimización del html. "Un email optimizado es aquel cuyo mensaje puede ser comunicado con imágenes o sin ellas. Se debe utilizar la mayor cantidad de información posible como texto HTML, dejando el uso de las imágenes solo para fines estéticos o detalles visuales."

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
En función al análisis de la muestra y teniendo en cuenta todos los datos analizados previamente solo el 2% de las empresas hacen uso efectivo de las herramientas de email marketing, según Doppler:
6% recolecta datos, envia emails, trackea, llega como spam a alguno de los clietnes de correo analizados.
14% Envia emails pero no trackea
36% Metodo de recolección de datos, pero no envia emails
42% No tiene método de recolección de datos

Para cerrar, las empresas están desperdiciando el potencial de Internet, sus herramientas de marketing online y con ello parte de sus recursos. Es tiempo de que las empresas de la región tomen conciencia, se intruyan y comiencen a dominar este tipo de herramientas.
Tengamos en cuenta que hoy tenemos un consumidor que se toma mucho más tiempo para comprar!

Fuente: Investigación realizada por Doppler ( www.fromdoppler.com)

01 mayo, 2009

Eventos, Marketing, Comunicación y Ventas


Podemos pensar en realizar un evento para presentar un producto o una marca, para festejar un aniversario, para reposicionar una marca, para fidelizar clientes, para capacitar,etc, etc. Pero sirven los eventos para estos objetivos?
En mi opinión personal sirven y mucho.Con el correr del tiempo,se produjo un desplazamiento del marketing masivo al selectivo y con éste comenzaron a tomar fuerza las acciones tendientes a trabajar de manera segmentada y en función de los diferentes Grupos de Interés. Y los eventos son parte de esta táctica.
Los eventos o acontecimientos especiales propios pasaron a tener significación dentro del "menú" de las acciones "BTL" o de bajo presupuesto que una empresa puede aplicar para conseguir resultados específicos y puntuales; workshops, visitas guiadas, conferencias, muestras, actividades abiertas y capacitaciones están dentro de las especialidades más elegidas.

Apelando a ejemplos de mi trabajo, quisiera comentar el éxito de los eventos que realizamos junto a algunas marcas del shopping.Y cuando hablo de éxito estoy hablando de excelente convocatoria de clientes, excelente cobertura de medios locales y excelentes ventas. En cada uno de estos eventos se lanzó la coleccion otoño invierno, se realizó un mini desfile o se invitó a una celebrity, se ofreció un cocktail y se ofreció descuentos/regalitos a las clientas.

Si hablamos de eventos que tengan que ver con el posicionamiento y la fidelización de clientes, puedo mencionar el próximo a realizarse el 4 de mayo. Festejando el aniversario de la revista de Susana Gimenez organizamos unas jornadas especiales para la mujer donde las clientas podrán disfrutar en vivo de la revista. ( mas info en www.alto-rosario.com.ar)

Para culminar, pienso que los eventos en estas épocas le dan un empujoncito al cliente y lo acercan a la compra, lo miman y principalmente lo fidelizan.

Me gustaría que compartamos otros ejemplos. Hasta la próxima!